Sociedad
documentos sociales:
Documento de AMAGA compuesto de tres partes;
En la que realizamos un análisis de la situación demográfica Canaria, estado a 1996 y factores de crecimiento de la población, distinguiendo entre los diferentes flujos inmigratorios.
En la que realizamos un análisis de la legalidad existente en el Estado español y en la Unión Europea, así como de la integración de una Ley Reguladora de la Residencia Canaria en ese marco legal.
Propuesta de Ley Reguladora de la Residencia Canaria.
Análisis de AMAGA de los flujos de migratorios con datos a 1999, es por lo tanto un documento con datos complementarios a los existentes en el documento de "Ley reguladora de la Residencia Canaria", tanto en lo que respecta a los flujos migratorios en sí como en cuanto a su repercusión en el mercado laboral canario.
Análisis de AMAGA de la estructura social canaria a partir de los datos del ISTAC - Instituto Canario de Estadistiscas- y del INE.
Nos adentramos en el análisis comparado social -estratos sociales- y profesional -ocupaciones laborales- de la población canaria, y entre esta y la población inmigrante.
Sicología del Hombre Canario.
Autor: Manuel Alemán Alamo.
Estudio psicosocial de la población canaria en el que se afronta el análisis de la identidad cultural de los canarios, consciencia de pertenencia, consciencia de vivencias, así como la descripción de algunos elementos que dificultan, neblinan, la consciencia de la realidad colectiva que viven los propios.
El estudio parte de la realidad de los canarios en el siglo y la analiza contemplando la historia que conformó dicha realidad.
Autor: Felipe Ros Brandon.
Análisis sobre las estructuras sociopolíticas en la historia de la humanidad en el que se presenta una perspectiva no eurocéntrica, centrado en las diferentes realidades sociopolíticas que se han dado en Canarias.
El estudio cuenta con cuatro partes: En la primera se estudia los sistema de producción oriental en el Norte de Africa (Egipto y Canarias); En la segunda se hace un estudio comparado de los modelos de estratificación social que han existido a lo largo de la historia; En la Tercera parte se hace un estudio de los modelos de estratificación de la dependencia, el modelo canario; En la cuarta se hace un análisis del paso de la independencia a la dependencia en una sociedad, concretizado en Canarias.
Autor: Felipe Ros Brandon.
Análisis sobre las característica de la sociedad canaria y el papel de la mujer en su organización y funcionamiento; La Familia Horizontal; La mujer con capacidad creadora, en el espacio inmediato, en el espacio intermedio, social y económico, y el espacio general, lo cosmogónico y lo político; La fertilidad, la mujer creadora frente a la mujer reproductora.