Tomás Morales.

 

            Nació en 1885 en Moya, Gran Canaria, y murió en 1925.

            Es el más conocido de los modernistas canarios. Autoafirmando su yo desde partes profundas, como Whitman o Ibsen, Tomás Morales cantó con una sinceridad lírica que no siempre resiste la prueba de la razón narrativa.

Tomás morales era amigo de Whitman pero sólo pudo hablar de si mismo cantando al amor y a la montaña, al árbol y a la mar, y por temor a ser silenciado no pudo hablar de su yo colectivo, de la nación que le permitió una visión diferenciada para captar y cantar al mar del Atlas. Hoy podemos públicamente afirmar que Oda al Atlántico es un canto al erótico océano del Atlas, y que se distancia de la fría y antierótica cultura oficial española-europea para situarse en el mundo de la imaginería colectiva maga, norte africana.

            En la afirmación de lo colectivo, Tomás Morales es deudor de Secundino Delgado, único escritor modernista que en la época asume públicamente esa afirmación de una matriz cultural diferente y nacional que permite a sus hijos escribir en la forma que lo hacen todos los modernistas canarios.