|
Graciliano Afonso. Nació en La Orotava
en 1775. Su poema "A la luna" es el primero de la literatura canaria escrita en el
que se habla de la tristeza y es además la primera noticia que tenemos de la
asunción de los Cantos Osiánicos de James Macpherson en nuestra literatura. Graciliano Afonso
desafía a la oficialidad cultural colonial llevando a lo escrito uno de los
sentimientos del pueblo canario, la tristeza, transmitida en la literatura oral
pero negada en la oficial y escrita para dificultar su acumulación denunciadora
de la noche colonial.
"A la luna" se convierte en expresión de la
tristeza y de las ansias de libertad de los canarios, sentimientos más
acuciantes para un canario integrado en las estructuras coloniales que para los
Alzados aún libres en los límites de las cumbres isleñas. Desde la realidad colonial
afianzada en el siglo XVIII en las ciudades canarias y en la sujeción económica
a la estructura colonial, Graciliano Afonso muestra la tristeza y el ansia de
libertad compartidas con Latinoamérica frente al yugo español. Crítica a la realidad
canaria que también transmite en su obra de teatro "El
marqués de Tazartico", y en donde realiza una mirada irónica de la
aristocracia colonial canaria. Elaborado por AMAGA basado en textos de Pablo Quintana. |