|
Fundador de la literatura Canaria en lengua
castellana escrita, significó el mantenimiento de la memoria de los magos en
el mundo de la escritura del nuevo mundo de las relaciones internacionales en
el que se vio integrada nuestra Nación Canaria en el siglo XV.
Educado en la cultura de sus antepasados por su abuela-materna, maga de
la tribu de los Benahuaritas de La Palma, Cairasco aprovechó la oportunidad
de ser también hijo de un italiano para estudiar las lenguas y las culturas
europeas, y colocarse socialmente en un lugar desde donde su defensa de la
cultura maga fuera posible en los ámbitos oficiales.
Escritor, poeta, músico y canónigo de la nueva
iglesia, Cairasco utilizó todo su ingenio en legarnos a los actuales
canarios claves escritas de nuestras tradiciones. Aunque no es la única vía
por la que nos llegaron nuestras señas de identidad, Cairasco asumió el
riesgo de trasladar al mundo de la cultura oficial nuestra lengua originaria y
algunos rasgos de nuestra historia y nuestra cultura. De ahí que escribiera algunas partes de sus obras en la lengua originaria
de los magos, la Tamasik, o que en la traducción de la obra italiana Gofredo
famoso, introdujera cosas de nuestra historia.
Entre sus obras tenemos: Templo
militante, Esdrujúlea ,y sus
obras de teatro entre las que destaca la que trata de Doramas, la Comedia
de la Bienvenida del Obispo Rueda,
primer ejemplo de teatro histórico en nuestra literatura y en la que
introduce diálogos en tamasik.. (Elaborado por AMAGA). |