|
Beñesmen El Beñesmen es el día central del año de
magos, en él nuestros antepasados ordenaban los asuntos materiales, y
festejaban y veneraban las tradiciones culturales y espirituales. En el orden material, en el Beñesmen se
celebraban los tagoror en que se repartían las tierras y zonas de labranza,
pastoreo y pesca, así como ganados y enjambres, y se asignaban las tareas que
los diferentes miembros de la sociedad realizarían en el año que comenzaba en
dicho día. En el orden cultural, el Beñesmen suponía un
encuentro de demostraciones culturales y deportivas en todas las facetas de las
mismas. Por último en el orden espiritual, el Beñesmen
es el día en que los magos agradecemos y pedimos a nuestras divinidades, sobre
todo a las dos divinidades más importantes, a la divinidad Sol -Ach Amón-, y a
la Madre Tierra, la Hija del Sol - Chaxiraxi, La Candelaria-. Y les agradecemos
y pedimos con el ritual de la ruptura del Gánigo con leche y miel, y con el
ritual de las candelas verdes. El ritual de la ruptura del Gánigo con leche
y miel, consiste en romper el gánigo que durante el año pasado simbolizaba el
bienestar de la comunidad lleno de leche y miel como ofrenda a la Madre Tierra
para que mantenga ese bienestar en el año que comienza. El gánigo roto es
sustituido por un nuevo gánigo que simboliza la reorganización de la Nación
para garantizar el bienestar en el nuevo año. El Beñesmen se celebra en Agosto, en Canarias
es el 15 de Agosto, mientras que en el resto de los países magos-amasik, el Beñesmen
se celebra entre el 2º y el 3º domingo de Agosto. |