Por un modelo de desarrollo para todos. 

 

Desde AMAGA queremos mostrar nuestra preocupación por el continuo enfrentamiento entre los empresarios canarios de los diferentes sectores económicos.

 

En algún momento los propios empresarios deberían  sentarse a consensuar un modelo de desarrollo socioeconómico que supere las presiones especulativas de los capitales foráneos y que nos permita desarrollar una actividad económica en el que se logre el asentamiento y autonomía de los capitales canarios así como el logro de un ambiente social justo.

 

Somos conscientes de la dificultad que supone buscar ese consenso sin la colaboración de las diferentes instituciones públicas canarias, pero creemos que es un paso imprescindible ese consenso si no quieren seguir siendo burlados por dichas instituciones y los grupos de capitales foráneos.

Hasta ahora y desde los años 80, todos los sectores empresariales canarios han retrocedido frente a la penetración de capitales foráneos con la consiguiente destrucción de tejido empresarial y económico canario. En ese retroceso se ha utilizado el enfrentamiento entre los canarios para aislar en cada momento a un sector diferente al que se le ataca. Así desde la agricultura, la pesca, la industria, el comercio, el turismo, han visto como o han perdido parte del tejido empresarial canario en su sector, o en el mejor de los casos están sometidos a una dinámica de rendimientos económicos bajos por la competencia desleal de empresas foráneas.

 

En diferentes niveles hemos llegado a;  desde la casi desaparición del sector como en el caso de la pesca; al bajo mínimo de los sectores agrícola e industrial que maquillan su situación con la existencia de unas pocas empresas que en la mayoría de los casos solucionan su cuenta de resultados con las ayudas públicas utilizadas en la estrategia de división de los empresarios canarios; o están desamparados frente a los oligopolios foráneos como en el caso del sector comercial. Sin olvidar que las subvenciones en ningún caso suponen una garantía de futuro como se está demostrando con el sector tomatero.

La situación es tan irracional que hoy podemos ver como los sectores enfrentados por la aplicación de la necesaria moratoria en la construcción de camas turísticas, el turístico y el constructor, se ven en la necesidad de aliarse frente a las últimas maniobras en la Confederación Canaria de Empresarios, o que en dicha Confederación los representantes de los sectores industrial y agrícola se enfrenten al sector que puede garantizar la distribución autónoma de los productos canarios frente a las presiones de las firmas comerciales foráneas.

 

Sólo una alianza entre los propios empresarios canarios que se pueda extender al resto de la sociedad canaria puede poner freno a la espiral negativa que estamos viviendo, iniciando una movilización económica nacional que de estabilidad a las empresas y a los trabajadores canarios. Esa es la única forma en que la economía canaria puede insertarse de forma interdependiente en el conjunto económico internacional, lo contrario es la actual dependencia de todos respecto a los especuladores.

 

Desde AMAGA brindamos nuestra pequeña colaboración para encontrar los consensos que nos den la unidad necesaria.

 

AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista

www.amaga.org - 606057436 - amagacan@telepolis.com