|
Un
luto más en Canarias
21 de Febrero del 2000 La
noticia, la triste noticia de la venta de RACSA a un grupo español, nos sumerge
de nuevo en la lenta muerte del tejido empresarial canario. Los
tres partidos con representación en el Parlamento Canario se llenan la boca con
la defensa de las empresas canarias. Sin embargo un día si, y otro también
aparecen noticias de luto para nuestra economía sin que el Parlamento ni el
Gobierno Canario lleven a cabo iniciativas para abrir el horizonte de la economía
y de las empresas canarias. ¿
Por qué tiene que rendirse el capital canario que levantó RACSA ?. Tan
difícil le es a nuestros gobernantes darse cuenta que cerca de Canarias hay
materias primas a un precio razonable para sostener la industria canaria frente
a la competencia de las empresas españolas. Le
es tan difícil al Gobierno Canario negociar un acuerdo de abastecimiento de
aceitunas con Marruecos para que RACSA pueda utilizar los excedentes de ese
producto en el país vecino para producir aceite de calidad y precios
competitivos. ¿
Por qué RACSA ha tenido que limitar su negocio a aceites de otras semillas
teniendo una fuente de aceitunas tan cerca, cuando el aceite de este fruto es el
más valorado en los mercados ?. ¿
Por qué ?. Cuando
en el 93 apoyamos ilusionados el nacimiento de Coalición Canaria, pensamos que
se iniciaba una era para el protagonismo de la sociedad canaria. Soñamos en el
93 con que trabajadores y empresarios canarios pudieran empezar a jugar en
igualdad de condiciones con los que vienen de afuera. Deseábamos olvidar la
economía subvencionada para acallar las protestas de las desigualdades que
padecemos los canarios en nuestra tierra. Sin
embargo, RACSA nos recuerda como los canarios no estamos en igualdad de
condiciones con los que vienen de afuera a comerse nuestras riquezas. RACSA,
el tomate, el plátano, el pescado desaparecido, las oposiciones de justicia,
sanidad, educación nos demuestran que los canarios no estamos en igualdad de
condiciones. La ilusión del 93 no ha tomado cuerpo, Coalición Canaria no ha
aprovechado el poder tenido hasta ahora para configurar unas condiciones del
marco económico y de acceso a las ofertas de empleo público para abrir los
horizontes a los canarios. No
entendemos porque Coalición Canaria se deja llevar por la dinámica de los
partidos sucursalistas y no hace nada para evitar que las rentas, las
empresariales y las del trabajo se las lleven los no canarios. Por
eso nos preguntamos si Coalición Canaria va a seguir pasiva y dejar que RACSA
muera en manos españolas, que se coman el mercado y se lleven los puestos de
trabajo. Si
es por falta de ideas desde AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista invitamos a
Coalición Canaria a tomar las que necesite de nuestros programas, y si quieren
les invitamos a clarificar los proyectos con nosotros, sólo que nos gustaría
ver la voluntad política de hacer cosas que realmente abran el horizonte de
Canarias. Sabemos que a los partidos centralistas no les interesa mantener las
empresas y los puestos de trabajo para los canarios, les interesa más que se
fortalezcan las empresas y puestos de trabajo de allí, pero Coalición Canaria
tiene el deber de defender a los de aquí, al menos eso dice desde su
nacimiento, ¿ Cuando van a empezar ?. Por
muy avanzadas que estén las negociaciones no es tarde para RACSA si Coalición
Canaria, si el Gobierno Canario intervienen rápidamente para buscar con los
empresarios canarios un plan de viabilidad en el mercado de aceites en
Canarias.. AMAGA,
Alternativa Maga Nacionalista Felipe
Ros Brandon. |