|
Tomates,
pescados y Canarias
24
Enero del 2000 En
lo más básico del problema, el conflicto entre tomates y pescados se basa en
que dos comunidades, la canaria y la marroquí, con dos producciones semejantes
se ven enfrentadas porque una tercera comunidad, la española, quiere
rentabilizar la explotación y los beneficios del producto de más valor, el
pescado. España,
para poder acaparar la captura, distribución y transformación del pescado del
caladero canario-sahariano para abastecer los mercados europeos, propone a
Marruecos pagarle con tomates la captura de los pescados, de forma que al final
el negocio se salda con un beneficiario, España. Una perjudicada; Canarias. Y
un país, Marruecos que ve en parte compensada la explotación de sus riquezas. España
se beneficia sin dar nada a cambio ya que el pago de la factura lo pone Canarias
con tomates. Lo
más lamentable de la situación es la pasividad de nosotros los canarios que no
hemos puesto en marcha la alternativa que haría que canarios y marroquíes
seamos los que nos beneficiáramos tanto del tomate como del pescado, impidiendo
que España se lleve la mejor tajada con nuestras riquezas. Desde
AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista,
queremos hacer un llamamiento al Gobierno Canario, a las Cofradías de
Pescadores y a los empresarios con capitales en la RIC, para que conjuntamente
inicien contactos con Marruecos que lleven a crear acuerdos y empresas conjuntas
para desarrollar un moderno sector pesquero que favorezca a las dos Naciones. Además
de los caladeros de pesca, conjuntamente contamos con los conocimientos, con la
mano de obra y con los capitales ( más de 400.000 millones en la RIC que buscan
alternativas donde invertir ), necesarios para desarrollar un potente sector
pesquero. Se
trata de crear empresas conjuntas con estructuras en Canarias y en Marruecos,
con participación de los sectores públicos, que lleven a cabo la pesca en los
caladeros, la transformación industrial y la distribución tanto del pescado
fresco como del manufacturado. Empresas
conjuntas que desde Canarias abastezcan a los mercados europeos de pescado donde
la producción canaria tiene libre acceso, y que desde Marruecos abastezcan los
mercados africanos, lo que nos permitiría a las dos naciones sacar una
rentabilidad interesante para el desarrollo, creando puestos de trabajo estables
como pescadores, portuarios, industriales y comerciales. De
esa forma podemos capitalizar redes de distribución en Europa para garantizar
cotas del mercado a los tomates y los plátanos, además de poder introducir
otros cultivos. Llamamos
al Gobierno Canario, a las Cofradías de
pescadores y a los empresarios con capitales en la RIC a cambiar la actual
situación que lleva a que con sólo 30 pequeños barcos canarios en el
caladero, vascos, gallegos y andaluces pongan en peligro nuestra producción
tomatera. Tanto
para Canarias como para Marruecos existe una alternativa mejor, que nos puede
dar mayores beneficios y un mejor desarrollo, permitiendo además la
capitalización y una estructuración del sector agrícola canario de exportación
que canalice la diversificación y la selección de los mercados europeos. Es
obligación del gobierno favorecer los intereses canarios, enfrentados en este
tema a los del resto del Estado español. AMAGA,
Alternativa Maga Nacionalista Felipe Ros Brandon. |