|
Responsabilidad
económica.
13-
4- 2000 De
nuevo las orejas del lobo de la crisis turística aparece en el horizonte,
amenazando, como es normal por su hegemonía, con arrastrar a toda la economía
canaria. La
historia se repite y ya van tres por el turismo. Un periodo de importante
crecimiento económico va acompañado de un irracional crecimiento de la oferta
de camas y de zonas urbanizadas, crecimiento que impide una correcta amortización
y rentabilidad de la planta alojativa ya existente, y que lleva al final a la
quiebra a muchas empresas canarias por los efectos del desajuste entre oferta y
demanda al llegar la crisis. Los
mayores defensores del crecimiento descontrolado hace tan sólo un año, ahora
están alarmados, preocupados por el problema que supone conseguir turistas para
las nuevas camas en un momento donde no se ocupan ni las camas existentes. Decíamos
que van tres repeticiones del mismo error, y el error de nuevo se presenta
completo, los datos financieros también son alarmantes. La economía en
Canarias crece agudizando el déficit financiero de las familias y de las
empresas. En el 99 el balance financiero supone un déficit de 500.000 millones.
En vez de aprovechar el auge económico para sanear los recursos financieros,
los canarios cometemos el error de endeudarnos y vamos de nuevo a la crisis sin
recursos para capear el temporal. Esas
deudas supusieron en el pasado mal vender los negocios a capitales foráneos
para poder pagarla. ¿
Se va a repetir la historia ?. ¿ Qué va a hacer el Gobierno Canario ?. En
la antesala de la crisis el Gobierno Canario tiene el deber de actuar
rapidamente para amortiguar el golpe y enmendar los errores cometidos en la
planificación del sector turístico. 1.
Aprobación urgente de una moratoria turística que paralice todos los
proyectos de construcción de nuevas camas hoteleras aunque estén en sus fases
iniciales. Es necesario reducir al mínimo la avalancha de apertura de nuevos
establecimientos previstos. 2.
Buscar las vías para que los fondos de la Reserva de Inversiones
Canaria para equilibrar el déficit financiero. 3.
Definir medidas concretas para iniciar un cambio de modelo turístico,
por la puesta en marcha de un modelo sostenible. El Gobierno debe promover de
forma urgente la calificación de Veneguera como espacio rural, impulsando un
proyecto turístico agro-rural que sirva de ejemplo para el desarrollo de un
modelo de calidad. 4.
Elaboración de un plan de renegociaciones de deudas conjuntamente con
las Cajas de Ahorrros y las Cajas Rurales Canarias con el objetivo de garantizar
las propiedades mobiliarias y económicas en manos canarias. AMAGA,
Alternativa Maga Nacionalista. Felipe
Ros. |