|
Racionalizar la Economía. 9 de Abril de 1999. Desde
Amaga, Alternativa Maga Nacionalista, reiteramos la necesidad de racionalizar el
crecimiento económico en Canarias. El
actual calentamiento de la economía que venimos arrastrando desde 1997 está
llevando a que el fuerte crecimiento económico anual signifique en la práctica
un bajón del nivel de vida de la mayoría de la población canaria;
pensionistas, funcionarios y trabajadores en general, vieron en el 97,98, y
parece que se repite en el 99, por la subida de los precios por encima de la
media estatal que supone en la práctica una bajada del poder adquisitivo. Así
mismo que diez empresas concentren un 10 % del Producto Interior Bruto - PIB -
Canario, sobre los 330.000 millones según la Cámara de Comercio, indica hasta
que punto la economía se limita a unos pocos operadores, que si además miramos
quienes son; Unelco-Endesa, Pio Coronado - Superdiplo, RIU Hoteles, etc, podemos
comprobar la gravedad de la situación, pocos operadores que son sucursales de
multinacionales que se llevan los beneficios del desarrollo económico canario y
que deciden en cada momento según les interese a su central en Madrid,
Santander, Baleares,... Empresas a las que el Gobierno Canario da un trato de
favor entregándoles los contratos públicos. ¿
Para qué crece la economía en Canarias, si a pesar de tener los salarios más
bajos, el poder adquisitivo disminuye cada año por la subida de los precios, y
los beneficios empresariales se los llevan sobre todo empresas foráneas ?. Es
hora de racionalizar el desarrollo económico, y es hora de reestructurar
nuestra economía. Mientras el gobierno Canario entrega los sectores estratégicos;
cableteado de las autopistas de la comunicación, gas ciudad, etc, a capitales
foráneos como Endesa, los sectores tradicionales y sostenibles o no se
articulan como en el caso de la pesca, o se les deja morir como le sucede a la
ganadería, la industria y la agricultura. Es especialmente cínica la evolución
de éste sector, cada vez más en un callejón sin salida, focalizado en los
cultivos de plátanos y tomates, a pesar de que las políticas agrarias
comunitarias fueron la zanahoria con que se embaucó a la sociedad canaria para
aceptar el actual modelo de integración en la Unión Europea. Hay
que cambiar la situación, dinamizar los sectores sostenibles, canarizar los
capitales de los sectores estratégicos, y frenar a los sectores depredadores de
nuestro territorio. No podemos urbanizar más las Islas. No es de recibo que el
60 % de los puestos de trabajo se crean en la construcción, porque la
construcción como motor de la creación de empleo no es un sector económico
sostenible, está limitado a los inicios de actividad y tiene un alto coste para
el resto del desarrollo de la comunidad. Sólo los especuladores,
mayoritariamente foráneos les interesa la actual situación - no olvidemos que
la mayoría de los puestos de trabajo son ocupados por trabajadores también foráneos.
Vienen a construir y urbanizar Canarias, cogen el dinero y se vuelven a vivir
bien a su tierra y aquí se queda el cemento. Debemos
renunciar de una vez a las subvenciones europeas y exigir la riqueza que se
genera en nuestra tierra, es la única forma para que cuando se acaben las
subvenciones europeas - todo indica que dentro de 7 años - no caigamos los
canarios en una fuerte crisis mientras los foráneos vivan bien con el fruto de
nuestras riquezas. Amaga;
Alternativa Maga Nacionalista. Felipe
Ros Brandon. |