Por la cultura viva de los canarios en las costas.

 

Desde hace siglos entre las expresiones culturales de nuestro pueblo están las acampadas y los asaderos en costas, con las que los canarios hemos desarrollado buena parte de los procesos de convivencia y socialización, individuales y colectivos.

 

Desde el 23 de julio de 2004 llevamos gastados más de 13.000 euros en tribunales (el 60 % aportado por los militantes de AMAGA, el 22 % recaudado con rifas y venta de camisas, y un 17 % colaboraciones de simpatizantes, periódicas o esporádicas), y al menos faltan otros 4.000 euros para lograr que a los canarios se nos aplique la Constitución del Estado español y como indica el artículo 46 de la misma se reconozcan y respeten estas practicas culturales en las costas. Por los cambios bancarios impuestos el nuevo número de la cuenta para colaborar con esta lucha es 20387239106000102274, como siempre, AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista.

 

 

En el primer puente del año 2013, y a pesar de las amenazas parapoliciales del aparato colonial, como se ve en las fotos de El Confital, los canarios seguimos practicando las expresiones culturales de las acampadas y los asaderos en costas, como formas de convivencia de los grupos sociales.

 

 

Como pueblo seguimos practicando nuestra cultura, y como organización desde AMAGA seguiremos peleando en los tribunales el reconocimiento de la misma, así como de la no urbanización del territorio que es necesario para vivir estas expresiones culturales.

 

 

En estos momentos tenemos activos 4 contenciosos, e insistimos en varias denuncias penales, aunque tenemos que lamentar que el principio fundamental, el reconocimiento y respeto en sí de las practicas culturales, se demora desde el 2004 en que iniciamos la vía administrativa para su reconocimiento, demoras por causas ajenas a las decisiones de AMAGA, y que se deben a cuestiones sobre la vía jurídica para que se lleve a la práctica el reconocimiento institucional de hechos culturales vivos, como estipulan por cierto las leyes españolas y los convenios internacionales a los que están comprometidos.

 

 

Como fuera, anunciamos que seguimos, y seguiremos con la voluntad hasta que se reconozcan estos hechos culturales y se acaben los acosos arbitrarios e ilegales que desde los ayuntamientos, sin competencia en las costas según la Ley, hacen para eliminar estas practicas que además evitan que se siga destruyendo la costa con proyectos urbanizadores.

 

 

AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista

www.amaga.orgconfital@telefonica.net