|
Para
AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista, es hora que desde Canarias se cuestione la
puesta en marcha de la ZEC -Zona especial Canaria- y enfoquemos nuestros
esfuerzos negociadores en otros aspectos que garanticen que las rentas que se
generan en Canarias queden en Canarias. Es
evidente que el final de las negociaciones con la Unión Europea están dejando
una ZEC que no cumple con los objetivos que necesita el Archipiélago; La
disminución del Paro y fortalecer la estructura del capital en Canarias. Objetivos
que no se consiguen a pesar del fuerte ritmo de crecimiento económico ( en
torno al 4% anual, que supuso un PIB - Producto Interior Bruto - en 1997 de
3.235.000 millones y más de 3.364.000 millones en 1998), y que entre 1993 y
1998 se crearon 120.000 puestos de trabajo, un 20% de aumento. Y es que es
imposible lograr ningún objetivo si el 60% de los puestos de trabajo creados
son ocupados por inmigrantes españoles y europeos (entre 1993 y 1998 la
inmigración irracional nos supuso un coste en rentas del trabajo de más de un
billón y medio de ptas., situación que nos condena a estar por debajo del 75%
de la renta europea), y el 31% del PIB se nos va
en rentas de capital. No
parece que un mecanismo como la ZEC, que no garantiza los puestos de trabajo
para los canarios, ni la estabilidad de los capitales llegados, nos aporte algo
para revertir la situación. Es una contradicción que abramos un espacio de
economía especulativa y destrocemos un paraje protegido como la Isleta,
mientras hay capitales en la RIC que necesitan sectores donde invertir. Más
que un nuevo mecanismo de ese tipo, lo que sí hace falta es la puesta en marcha
de una dirección económica que planifique y facilite la intervención de los
capitales acogidos a la RIC en sectores productivos estables y estratégicos. Una
dirección económica que optimizar; 1.-
Los mecanismos existentes; La citada RIC (que supone un 90% de bonificación
para los beneficios invertidos), la Zona Franca (que permite volver a articular
las exportaciones de Canarias al Continente); 2.-
Y los recursos canarios; bancos de pesca, potencialidad agrícola, situación
geoestratégica, características climáticas. Factores
que en conjunto, con esa dirección económica, sí permitirán la diversificación
de la economía y consolidar los capitales canarios, como desarrollamos en la
propuesta de Modelo Económico para Canarias en el documento “Una Economía
para Canarias - Desarrollo de una Nación”. Respecto
al Paro, es preferible aprovechar la fuerza en una Ley Reguladora de la
Residencia Canaria, mecanismo que en la década de los 90, racionalizando la
inmigración, hubiese permitido bajar el Paro a menos de 20.000 personas. Desde
AMAGA - Alternativa Maga Nacionalista - creemos llegado el momento de negociar
con Europa un marco estable y sostenible del desarrollo económico y social
canario, y no seguir con engaños que no sirven para resolver nuestros
problemas, sino que al contrario agudizan la dependencia y la desarticulación
de nuestra sociedad. AMAGA
- Alternativa Maga Nacionalista -. |