|
Otro poeta nos deja su voz
Tomás Chavez
a sus 86 años nos deja su voz, se va silenciosamente al otro mundo de los magos
y nos deja el deber de hacer realidad sus sueños en versos. Hace
siglos en esta tierra era relativamente sencillo hablar alto, muy alto, del
orgullo de ser como somos sin escondernos, y sin esconder el amor a esta tierra
en donde se formó nuestra alma. Entonces Don Tomás hubiese sido reconocido por
las instituciones oficiales, su calidad literaria hubiese sido ejemplo mostrado
de como exaltar la Nación Canaria. En
los últimos 500 años no ha sido tan sencillo. Lo normal, lo socialmente
correcto, la oficialidad es callar, vivir en silencio nuestra alma y hablar públicamente
el alma de los otros, el alma de los vosotros y las zetas. Tomás
Chavez, Don Tomás Chavez fue de los que no calló, de los grandes portavoces
que levantaron la voz para decirnos en alto los sueños de todos. Ahora
parte para compartir sus sueños con Cairasco de Figueroa, Alonso Quesada, Nicolás
Estévanez, Pérez Galdós, Tomás Morales, y por supuesto con Secundino
Delgado. Sin duda, al compartir sus sueños, éstos les parecerán más
cercanos, más posibles en esta tierra sufrida por la que él tanto cantó. Nos
quedamos sin él y por su voz entregada en decir alto nuestros sueños, nos
queda el deber de hacer libre la nación de sus sueños. Compartimos
el sentir colectivo, el dolor de todos por perder su voz altiva. Y sabemos que
tenemos un deber desde el sentimiento que anhelaba el compañero, poeta,
militante, canario, Don Tomás Chavez. Felipe Ros Brandon. |