Por un sector comercial canario                                 20 de Marzo de 2002

 

 

Queremos denunciar la burla que suponen las propuestas de ordenación del sector comercial anunciadas por el Gobierno Canario que no permiten superar ninguno de los problemas que padece el sector comercial canario y que nos indican hasta que punto puede llegar el cinismo de algunos políticos canarios que plantean como soluciones medidas que la propia evolución del sector ha demostrado su ineficacia.

 

La propuesta tiene varios elementos que en nada logran una estructuración válida para los canarios del sector comercial como sucede con:

 

1.      Empezando por la insuficiente limitación de las cuotas mercado propuesta por el Gobierno en un 25 %, cuando en cualquier país desarrollado, por ejemplo España, el límite de cuota de mercado está en un 15 %. Además no parece que el Gobierno haya caído en la cuenta que los mercados canarios son de pequeña dimensión y fácilmente conquistable como ya se demostró con la operación financiera especulativa del Banco Santander en el mercado de la alimentación, que con la compra de firmas canarias como Cruz Mayor, Espinola, etc, cuentan con un 40% de cuota de mercado.

Con el 25 % de cuota de mercado el Gobierno lo único que consigue es ordenar la relación entre las propias firmas foráneas, garantizando a todas ellas que ninguna competidora pasará de ese 25%, dejando todas las puertas abiertas a la consolidación de oligopolios en los diferentes mercados.

2.      A las excesivas cuotas de mercado permitidas en la propuesta gubernamental, se le  unen las limitaciones de superficie planteadas y que no paralizan la penetración de  las multinacionales que en estos momentos operan en Canarias, ya que hace tiempo que esas multinacionales se plantean crecer con pequeñas superficies comerciales, supermercados, tiendas, etc. y es más que evidente que con la propuesta del gobierno estas multinacionales podrán construir todos los superficies comerciales que quieran de 600 metros en cualquier punto del Archipiélago, 600 metros que ya suponen un tamaño bastante superior a la mayoría de los comercios canarios. Además resulta que en ciudades como Telde,  La Laguna, podrán construir todas las superficies que quieran de 1.500 metros, sin olvidar que en Las Palmas de Gran Canaria o en Santa Cruz de Tenerife podrán construir todas las superficies de 2.000 metros cuadrados que quieran.

3.      La burla de las medidas de ordenación del comercio muestran a su vez la falta de coherencia económica y hasta que punto el AIEM es simplemente una operación de imagen para contentar a los industriales canarios a quienes se les obliga a estar sometidos a las condiciones de las multinacionales comerciales. ¿De que sirve una protección del 15% para los productos canarios, si luego nuestras industrias tienen que aceptar las condiciones de precios y pagos de unas cuantas firmas comerciales foráneas?.

 

AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista.

 

www.amaga.org - 606057436 - amagacan@telepolis.com