Moratoria turística urgente y sin trampas    9-6-2000

A estas alturas de la situación económica de los canarios, resulta bochornoso que algunos cargos públicos como el Alcalde de San Bartolomé de Tirajana se pongan a dar vueltas sobre la necesaria moratoria turística. Es realmente patético que se quiera confundir ahora moratoria con la sola contención del número de camas, justificando la urbanización de más territorio por el cierre de complejos antiguos.

 

            No se entiende que un cargo público no sepa de remodelación de la planta actual para mejorar la calidad de la misma y sobre todo para preservar uno de nuestros tesoros, nuestro territorio.

 

            40 años del modelo turístico especulativo, basado en que los canarios sólo nos quedamos con parte de las rentas de la construcción y el suelo y permitiendo que agentes externos se lleven el resto del negocio turístico, son claros en las consecuencias:

 

a)    Los salarios de los trabajadores canarios son un 30 % más bajos que los salarios de los trabajadores inmigrantes en Canarias. Como media los canarios cobran unas 600.000 ptas. menos que los inmigrantes españoles y europeos llegados a Canarias. Diferencia de salario que es superior si se contabilizan los salarios de los trabajadores gallegos, andaluces, portugueses de la construcción, los cuales obtienen unos sobresueldos por su actitud especulativa de trabajar fuera de las condiciones laborales legales para ganar entorno a los 7 millones de ptas. anuales que se van a la tierra de origen de esos trabajadores, donde consolidan la riqueza generada en nuestra tierra.

b)    La discriminación económica de los canarios se da a nivel individual, con sueldos más bajos, y también se da una discriminación colectiva con la salida de rentas de Canarias. Rentas que vía capital, mano de obra, y saldo fiscal con el Estado, supone que un 55 % del Producto Interior Bruto -PIB- canario de la década de los 90 se haya ido fuera. Resulta que cada año de los 90 se han ido 1.544.735.000.000 ptas. (15,5 billones en los 10 años), mientras en Canarias para financiar nuestras infraestructuras, sanidad, educación, alimentación, es decir, para la vida de los canarios sólo se han quedado 1.246.285.000.000 ptas. Es decir, los canarios hemos tenido que afrontar la vida cada año con sólo 871.000 ptas. por persona mientras vemos como a cada uno se nos escapan 1.064.733 ptas.

c)    Nuestro territorio ha perdido buena parte del encanto que en un principio era uno de los valores para atraer a los turistas.

d)    Se ha agudizado la falta de agua, con una constante disminución de la agricultura, presionada por efectos de la especulación inmobiliaria turística.

 

            40 años de experiencia del actual modelo turístico son más que suficientes para que personas racionales y honestas avancen claramente hacia un modelo nuevo, son más que suficientes para que los responsables públicos que tienen que velar por el bien general pongan en marcha de forma urgente una moratoria turística sin trampa, es decir, sin camas bajo cuerda como en Lanzarote, y sin la ampliación del territorio urbanizado. Estamos de acuerdo que hay que mejorar la actual planta alojativa, pero esa mejora debe hacerse remodelando, o cambiando los actuales edificios por otros de mejor calidad, pero nunca ocupando nuevo territorio.

 

            Desde AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista, hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos canarios a unirse al movimiento del manifiesto por la responsabilidad económica, para presionar a los cargos públicos canarios para que de forma urgente, y sin trampas, asuman la puesta en marcha de una moratoria turística, así como la potenciación de las actividades económicas que permitan que los canarios nos beneficiemos de las rentas que genera la economía canaria, y que dejen de una vez de irse para otros.

 

AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista