La RIC para crear riqueza en Canarias.

 

            Ante las declaraciones del Consejero de Obras Públicas, reiterando las realizadas hace unos días por D. Adán Martín, Vicepresidente y Consejero de Economía del Gobierno Canario asumiendo la propuesta del Partido Popular de invertir la RIC en Obras Públicas, desde AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista recordamos que la Reserva de Inversiones Canarias (RIC) persigue solucionar la debilidad del capital canario, fortalecer sectores de nuestro tejido económico de necesaria inversión, para acabar así con la continua descapitalización que padece Canarias. Descapitalización que se ve facilitada por una escasa  red empresarial canaria, que hace que los beneficios generados por la actividad económica se vayan de nuestro País Canario.

            Con la RIC se pretendía la aparición de una bolsa de capital suficiente para financiar la red empresarial en todos los sectores actuales de nuestra economía, sobre todo de los sectores estratégicos, con el fin de conseguir un papel hegemónico de nuestro capital y con ello una reestructuración de toda la economía. Fueron estos objetivos los que lograron el apoyo de los ciudadano.

            La financiación de la obras públicas, la inversión en solares y nuevas zonas urbanizadas para seguir especulando con nuestro territorio, y la posible inversión fuera de Canarias de esos fondos, son una clara vulneración de los objetivos necesarios para el equilibrio económico.

            Es inexplicable como desde el Gobierno Canario se permita al Estado olvidarse de sus deberes para con Canarias y acepten financiar las obras que son responsabilidad de dicho Estado que ya ha sacado de nuestro Archipiélago en la última década más de 4 billones de ptas. Desde el Gobierno de Canarias se cometen dos errores; 1.- financiar lo que es deber del Estado y 2.- seguir un ritmo sin planificación que ha originado los actuales desequilibrios en el sector de la construcción, que al final favorece a empresas y trabajadores foráneos que se llevan las rentas.

            Es una irresponsabilidad que no hayan puesto en marcha políticas económicas que lleven a la diversificación del tejido económico canario evitando la continua entrega del valor añadido a los intereses foráneos, tal como sucede ahora y como se mantendrá si se sigue malgastando la RIC.

            Pasa el tiempo y no nos hemos dotado de una flota pesquera que garantice el abastecimiento de pescado a las Islas, así como una cuota de movimiento portuario rentable. Tampoco se está reconvirtiendo la actual planta alojativa que nos condena a un turismo de baja calidad ante unas zonas turísticas masificadas. No se invierte en iniciativas turísticas alternativas que ofrezcan a los visitantes algo más que playas y alcohol. El sector comercial se entrega a las multinacionales, asfixiando las pocas vías que le queda a nuestra industria, a donde no llegan los fondos de la RIC, y donde algunos empresarios se ven sólos a la hora de afrontar OPAS hostiles de compañías españolas, teniendo que recurrir a créditos bancarios.

            Reserva de Inversiones debe ser igual a capitalización y en la realidad la mayor parte se queda en movimientos especulativos que no fraguan en un tejido estable, en la tan necesaria capitalización, la inactividad mostrada por el Gobierno Canario lo hace cómplice de la muerte de  nuestro futuro económico, pero ahora, las declaraciones del Vicepresidente indican que se están planteando participar decididamente en grado de autores, como ya hicieron con la entrega a Endesa del Gas Ciudad y del Cableado, o los favores al Banco Santander en el Barranco de Veneguera y a Alcampo en Telde.

            Es necesario reconducir la situación, y ello solo requiere de decisiones políticas y empresariales que llevan a la articulación del tejido económico. Decisiones políticas y empresariales coordinadas, desde la colaboración entre los diferentes agentes canarios, con un análisis detallado de potencialidades de nuestras rentas y un acuerdo estratégico para afrontar colectivamente el aprovechamiento de esas rentas, y que su explotación no conlleve a que el 50% del PIB se nos vaya.

            Coalición Canaria tiene la obligación moral de cumplir con sus programas electorales, abandonar la sumisión al PP y PSOE en temas económicos, así como evitar que algunos de sus dirigentes participen en negocios oscuros como pasa en el Puerto de La Luz y Las Palmas, y mirar de una vez por el bien general de trabajadores y empresarios canarios.

AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista.

Mónica Acosta Betancor.