El fracaso de los dirigentes de la economía en Canarias.      7-Septiembre-1999

 

            Si miramos los resultados que tienen sus decisiones para los canarios y para Canarias, o si los evaluamos por los objetivos confesados y no logrados, podemos comprobar su fracaso. Con un fuerte crecimiento económico y con el destrozo de nuestro territorio, más del 50% ( es decir, más de 12 billones de ptas. entre 1990 y 1998 ) de lo producido termina en manos foráneas. Es como si a cada familia canaria nos hubieran robado más de 33 millones de ptas. en 9 años. Los medios necesarios para vivir más de 12 años con un nivel de vida alto, muy por encima de como vivimos hoy la mayoría.

            Además del dinero que se fue fuera, varios son los hechos que demuestran el fracaso y la falta de compromiso con Canarias de esos dirigentes. Queremos resaltar tres temas por su actualidad:

            1.- El mercado de la alimentación.

            2.- El Puerto de La Luz y de Las Palmas..

            3.- El aumento espectacular del paro en Agosto.

            1.- Es sorprendente comprobar la preocupación de los políticos españoles por la fusión entre Continente y Pryca. La nueva empresa controlará entre un 15 y un 20%  del mercado de la alimentación en España. Ante esta situación se alarman y ponen en marcha los mecanismos antimonopolios y anuncian que van a vigilar la repercusión de esa fusión, provincia por provincia, para asegurar el equilibrio del mercado de la alimentación español.

            Son los mismos políticos del PP, PSOE, IU, que en Canarias callan ante la expansión de Superdiplo-Hiperdino, quien ya controla entorno a un 40% del sector de la alimentación canario. Ninguno de esos políticos han pedido si quiera que la Consejería de Comercio investigue las incidencias de la hegemonía de esa empresa, dejando a las empresas canarias en clara indefensión.

            Se alarman porque dos empresas de la alimentación controlan un 15 % de su mercado, y en cambio colaboran con un fondo de pensiones inglés y el Banco de Santander para monopolizar el 40% del mercado canario. Nuestro dinero se va para que los pensionistas ingleses del futuro tengan la vida asegurada, y estos políticos no vigilan las acciones injustas que realiza dicha empresa en contra de los intereses generales canarios.

            2.- Otro ejemplo de mala dirección económica es la del Puerto de La Luz y de Las Palmas, con D. Luis Hernández a la cabeza. Mala dirección económica intencionada para facilitar la especulación urbanística del espacio protegido de La Isleta, como se puede comprobar una vez descalificado parte del territorio protegido.

            Se ofrecen unos servicios a precio de saldo para atraer a la flota pelágica comunitaria y al consorcio belga de contenedores; Vendiendo las supuestas posibilidades de una Zona Especial Canaria, que cada día es menos canaria, menos especial, y ya hasta menos real, la Autoridad Portuaria se lanzó a una política especulativa con grandes contratos y grandes proyectos - como el frigorífico de la flota comunitaria -, y con grandes promesas de puestos de trabajo.

            Al final; La flota comunitaria, después de aprovechar durante tres años una mano de obra casi regalada respecto a otras flotas con el mismo rendimiento, se va por la escasez de pescados tras tres años de esquilmación y la saturación de los mercados de pescado pelágico. Los contenedores belgas  no cumplen con la promesa del volumen de movimiento, con el agravante que pasean materiales peligrosos por nuestro puerto, llevándose a puertos europeos el movimiento interesante.

            En Canarias se quedan unos sueldos miserables para unos de los colectivos de trabajadores  mejor pagados en el último siglo. Una plantilla inflada por las promesas de movimiento portuarios, y que ahora será utilizada para imponer una reconversión de la estiba en nuestro Puerto. Y lo que más le interesaba a la Autoridad Portuaria, un  millón de metros cuadrados para especular en La Isleta.

            3.- Con estos dirigentes económicos lo que nos espera es esto: crecemos mucho para que otros se beneficien, mientras que en Canarias crece el paro y la pobreza. En Agosto 1.700 personas se sumaron al paro, la mitad de los de todo el Estado. Crecemos más, mucho más que ellos, y nuestro paro también crece más.

AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista. Felipe Ros Brandon.