Contra la pérdida de rentas de los canarios:        10-10-00         

Desde AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista consideramos necesario el inicio de actuaciones que pongan freno a la pérdida paulatina de rentas que estamos padeciendo los canarios.

 

                Ahora el conflicto se centra en el Puerto de La Luz y Las Palmas, en concreto en los trabajadores de estiba, a los que Luis Hernández, como representante del PP, PSOE y Coalición Canaria pretende bajar los salarios a menos de 1.000 ptas. la hora de trabajo. Ahora afecta a los trabajadores portuarios como dentro de unos meses afectará a los trabajadores y empresarios del frío, que verán sus rentas caer si se hace el nuevo frigorífico de los holandeses. Así como se verán afectados transportistas y otros sectores portuarios canarios. Todo para que compañías foráneas puedan operar en Canarias con muy pocos costes, con lo que nuestro puerto se convertirá en un lugar idóneo para que otros obtengan los beneficios, las rentas que se nos niegan a los canarios como ya está pasando con la flota pelágica y con los contenedores belgas. Este es el futuro que prepara Luis Hernández como representante del PP, PSOE y CC.

 

                La pérdida de rentas ya ha afectado a otros sectores de la sociedad canaria como es el caso de:

·       Los empresarios comerciales quienes han sufrido la competencia desleal de las firmas foráneas que con el apoyo de las instituciones han monopolizado los flujos comerciales, marginando a las empresas canarias, parte de cuyos trabajadores han terminado en el paro o en las empresas de trabajo temporal. A veces hasta con ilegalidades como en el caso de Telde en el suelo rústico de la Mareta.

·       Los 90.000 trabajadores canarios en paro, que han visto como más de 120.000 puestos de trabajo creados en la década de los 90, han sido ocupados por trabajadores foráneos dispuestos a trabajos especulativos.

·       Los agricultores canarios que ven como el agua, y ahora el gasoil, cada vez son más caros y más difíciles de conseguir, y se ven condenados a competir con los agricultores europeos que se benefician de políticas para proteger sus rentas como es el caso del gasoil y el agua agrícolas, y los precios de intervanción, con lo que nuestros agricultores van perdiendo paulatinamente rentas.

·       Los trabajadores de servicios públicos que fueron privatizados con la disculpa de la eficacia, y que todo quedó en una disminución de  las condiciones laborales de dichos trabajadores, y en una disminución del servicio.

·       Los taxistas, transportistas y otros sectores que bajan sus rentas como consecuencia de la bajada en los sectores productivos.

 

                Canarias es una pequeña pero apetitosa tarta que ya produce al año 4 billones de ptas., de los cuales el 55%, unos 2,2 billones, son rentas. Beneficios que se van a manos foráneas, por lo que la inversión que realiza el Estado español se convierte en algo muy beneficioso para ellos. Si planes como los de Luis Hernández salen adelante, cada vez se irán más beneficios para fuera.

 

                Para evitar que esto siga así, llamamos a todos los sectores que estaban implicados en la huelga que se iba a realizar el día 13, a que no se queden en reivindicar el mantenimiento de las rentas para los trabajadores de  estiba, sino que se luche por la consecución de una solución global que beneficie a toda la sociedad canaria. Las soluciones parciales en favor de un sector determinado, sólo son soluciones pasajeras, ya que seguirán debilitando sector por sector hasta que lo consigan con todos. Por ejemplo, no le sirve de mucho a los trabajadores de Sestiba vencer en la actual batalla por sus empleos y salarios si sigue construyéndose el frigorífico de los holandeses, ya que una vez abierto, primero perderán su empleo los trabajadores del frío, y su empresa los empresarios canarios, pero los portuarios también verán perder parte de los puestos de trabajo, ya que la flota pelágica reducirá las manos necesarias para la carga y descarga

 

                Es necesario hacer ver a los responsables políticos que los canarios exigimos un marco de relaciones socioeconómicas que permita el mantenimiento de las rentas canarias. Además de huelgas y otras manifestaciones consideramos necesarias iniciativas como el manifiesto por la responsabilidad económica que propugnamos desde AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista.

Felipe Ros.