|
Canarias
necesita una Ley de Residencia.
Desde
AMAGA, Alternativa Maga Nacionalista queremos apoyar y convocar a la manifestación
en favor de la Ley de Residencia que tendrá lugar el próximo Jueves 22 de
Marzo a las 20,00 horas desde el Parque de San Telmo hasta la sede de la
Presidencia en la plaza de D. Rafael Oshanahan. Canarias
tiene razones más que suficientes para exigir la puesta en marcha de una Ley de
Residencia Canaria que controle y regule todos los flujos migratorios que llegan
a nuestro Archipiélago. Y es
que la situación actual es irracional e insostenible porque ningún territorio
pude aguantar de forma racional que: 1.
En el año 1999 Canarias ya
soportaba una densidad de población de al menos 276 habitantes por kilómetro
cuadrado como resultado de la suma de los residentes -234h/km2 -y de los
turistas que nos visitan. Lo que supone una densidad de población, una saturación del espacio dos veces mayor
que la Unión Europea y tres veces mayor que Estado Español.
Agravándose la situación en la Isla de Gran Canaria con
casi 500 habitantes por kilometro cuadrado. 2.
El aumento de la población se debe básicamente en los últimos 30 años
a la inmigración. En concreto el 75% del crecimiento poblacional en la década
de los 90 se debe a este factor (Instituto Canario de Estadística - Gobierno
Canario). .Sólo en esa década de los 90 llegaron a Canarias unos 175.000
inmigrantes, en torno a un 11% de la población existente al inicio de esa década. El
90% de esos inmigrantes llegaron del Estado Español
o de otros países de la Unión Europea. Por ahora no existe ningún
mecanismo de control de dichos flujos inmigratorios. Este
flujo incontrolado de inmigrantes esta suponiendo graves desequilibrios
socioeconómicos y medioambientales: 1.
Saturación de servicios públicos como la educación, sanidad,
transporte, etc., con la aparición de situaciones donde la población canaria
queda en minoría y marginada frente a los inmigrantes. 2.
Deficiente redistribución de la riqueza que lleva a que unas 400.000
personas –el 24%- vivan en el umbral de la pobreza (según datos de Cáritas y
del ISTAC). Situación originada probablemente por la existencia de 90.000
canarios en paro a pesar de que en la década de los 90 se crearon más de
200.000 puestos de trabajo, suficientes para acabar con todo el paro natural del
Archipiélago de no ocuparse la mayoría de esos puestos de trabajo por los
inmigrantes españoles y europeos. 3.
Eliminación de las tierras de cultivo por la doble presión que suponen
las necesidades urbanísticas para asentar a ese volumen de inmigrantes, y las
necesidades de abastecimiento de agua en una tierra con una climatología como
la canaria. Reivindicamos
contar con las mismas condiciones de vida en cuestiones económicas, sociales y
medioambientales que disfrutan los ciudadanos de la Unión Europea y del Estado
español tal como queda recogido en los Tratados de la Unión y en la Constitución
española. Condiciones de vida que sólo serán posible si entre otras cosas se
racionalizan los flujos migratorios que recibe Canarias con una Ley de
Residencia Canaria. AMAGA,
Alternativa Maga Nacionalista. |